En el corazón del desarrollo moderno con Java hay una estrella en expansión: Quarkus. Pero además de su edición comunitaria, existe una versión empresarial mantenida por Red Hat: Red Hat Build of Quarkus (RHBQ).
Ambos comparten el mismo núcleo, pero están diseñados para misiones distintas. En este artículo vamos a explorar sus diferencias, cuándo usar cada uno, y qué papel juegan las versiones LTS en esta galaxia de decisiones técnicas.
🌌 ¿Qué es Quarkus?
Quarkus es un framework Java moderno, optimizado para contenedores, nativo de Kubernetes, adaptado a OpenJDK HotSpot y GraalVM, y elaborado a partir de las bibliotecas más populares y estándares del ecosistema Java. Su arquitectura está pensada para maximizar la eficiencia y el rendimiento en entornos cloud-native, aprovechando al máximo la compilación en tiempo de build y ofreciendo tiempos de arranque ultrarrápidos.
Es un proyecto open source, impulsado principalmente por Red Hat, pero con fuerte participación comunitaria. Está en constante evolución, y nuevas versiones aparecen cada pocas semanas, incorporando mejoras, nuevas extensiones y correcciones.
🧪 Ideal para: quienes quieren lo último, experimentar con nuevas ideas o comenzar su viaje cloud-native.
🛡️ ¿Qué es Red Hat Build of Quarkus (RHBQ)?
Red Hat Build of Quarkus (RHBQ) es la versión empresarial de Quarkus, mantenida y certificada por Red Hat. Utiliza el mismo código base que la comunidad, pero con garantías extra: soporte técnico, estabilidad a largo plazo, revisiones de seguridad y compatibilidad garantizada con el ecosistema Red Hat (OpenShift, RHEL, Red Hat Build of Keycloak, y más). Además de su base tecnológica compartida con Quarkus, RHBQ pasa por un proceso de validación riguroso y ofrece garantías contractuales que lo posicionan como una plataforma apta para cargas críticas en producción.
Viene incluida en la suscripción de Red Hat Runtimes, y se actualiza siguiendo ciclos predecibles y bien documentados.
🏢 Ideal para: empresas que necesitan confiabilidad, soporte y seguridad para aplicaciones críticas.
Diferencias clave entre Quarkus y Red Hat Build of Quarkus
Cuando evaluamos tecnologías para entornos productivos o empresariales, ciertos aspectos técnicos y organizacionales se vuelven determinantes: licencias, ciclos de actualización, soporte, seguridad, compatibilidad y documentación. Esta tabla resume los principales contrastes entre Quarkus y su contraparte empresarial, RHBQ, desde una perspectiva que combina arquitectura de software y gestión operativa.
Característica | Quarkus (comunidad) | Red Hat Build of Quarkus (RHBQ) |
---|---|---|
Licencia | Apache 2.0 | Comercial (incluida en suscripciones Red Hat) |
Frecuencia de releases | Muy alta (quincenal o mensual) | Menos frecuentes y orientadas a producción |
Estabilidad de API | Cambios frecuentes, incluso disruptivos | APIs estables por versión |
Soporte técnico | Comunidad (GitHub, Zulip, StackOverflow) | Soporte Red Hat con SLA |
Seguridad | Corrección por comunidad | Revisión de CVEs y correcciones retroactivas |
Versiones LTS | No aplica | Sí (varias) |
Compatibilidad con OpenShift | Muy buena | Óptima, con tuning específico |
Documentación | Solo para la última versión publicada | Documentación mantenida para versiones LTS |
Extensiones | Muchas, incluidas experimentales | Certificadas por Red Hat |
🧭 ¿Qué significa LTS en Quarkus?
En el ecosistema comunitario de Quarkus, siempre se trabaja con la última versión estable: no hay soporte extendido ni versiones con mantenimiento prolongado. Por eso, la documentación oficial en quarkus.io se actualiza únicamente con la release más reciente.
Pero en entornos productivos esto puede ser un problema. Aquí entra en juego el concepto de LTS (Long Term Support), ofrecido exclusivamente por RHBQ:
Cada versión LTS de RHBQ tiene un ciclo de vida prolongado, con actualizaciones garantizadas durante al menos 18 meses. Esto incluye parches de seguridad, mejoras críticas y documentación específica mantenida en el portal de Red Hat. Estas versiones LTS se alinean con los ciclos de soporte de productos como OpenShift, lo que permite planificar despliegues de forma coherente en todo el stack empresarial. Gracias a esto, los equipos de desarrollo pueden planificar con confianza, sabiendo que su plataforma de base no cambiará de manera disruptiva.
¿Cómo empezar con Quarkus o RHBQ?
Retomando el enfoque presentado en la introducción, desde una perspectiva arquitectónica, Quarkus comunitario está orientado a la exploración y adopción temprana de tecnologías cloud-native, con acceso inmediato a las últimas extensiones y prácticas del ecosistema. Su ritmo rápido de evolución lo hace ideal para prototipos, desarrollos iterativos y entornos donde la innovación y la agilidad son prioridad.
En cambio, Red Hat Build of Quarkus está diseñado para contextos empresariales donde la estabilidad, el soporte a largo plazo y la integración con plataformas como OpenShift son fundamentales. Ofrece versiones LTS, revisiones de seguridad formales y una cadena de suministro certificada para producción. RHBQ forma parte del Trusted Software Supply Chain de Red Hat, que automatiza compliance y seguridad en toda la cadena de software. Toda la documentación detallada se encuentra en el portal oficial de Red Hat Build of Quarkus.
¿Cuál elegir para tu misión?
Si estás dando tus primeros pasos en la nube o querés experimentar con lo último, Quarkus comunitario es una excelente elección. Es ágil, flexible y tiene una comunidad vibrante que constantemente lanza nuevas herramientas. Es ideal para desarrollos rápidos, aprendizaje continuo o proyectos donde podés permitirte asumir algunos riesgos de cambio.
Pero si tu destino es la producción empresarial, donde cada componente necesita soporte, trazabilidad y seguridad, entonces RHBQ es tu compañero de vuelo. Su enfoque en estabilidad, soporte profesional y compatibilidad con plataformas como OpenShift lo convierte en la opción adecuada cuando no hay margen de error.
🚀 Conclusión: un mismo motor para misiones distintas
En el Quarkiverso, tanto Quarkus como RHBQ están impulsados por el mismo motor. Uno prioriza la exploración ágil y continua; el otro, la estabilidad operativa en entornos empresariales exigentes.
Sea cual sea tu misión, lo importante es saber que tienes opciones. Y lo mejor es que no tienes que elegir uno para siempre: puedes comenzar explorando con Quarkus y, si tu proyecto lo requiere, migrar sin fricción a RHBQ para escalar con soporte empresarial. En ambos casos, estás confiando en una tecnología moderna, veloz y preparada para la nube.